sistema de Integración Gestión Administrativa SIGMA - DTIC

Sistemas DTIC

Buscar

Sistema de Videoconferencia

Sistema de Videoconferencia ...

Sistema de Telefonía IP

Sistema de Telefonía IP ...

Sistema de Seguridad y Vigilancia

Sistema de Seguridad y Vigilancia ...

Sistema de Procesos de Correspondencia BPM

Sistema de Procesos de Correspondencia BPM ...

Sistema de POAs y Presupuestos

Sistema de POAs y Presupuestos ...

sistema de Integración Gestión Administrativa SIGMA

sistema de Integración Gestión Administrativa SIGMA ...

Sistema de Escalafón Docente y Portal WEB

Sistema de Escalafón Docente y Portal WEB ...

Sistema de Bibliotecas Virtuales

Sistema de Bibliotecas Virtuales ...

Remuneraciones Administrativas

Remuneraciones Administrativas ...

Recaudadoras y facturación

Recaudadoras y facturación ...

Portales Web

Portales Web ...

Cuenta Institucional

Cuenta Institucional ...

Campus Virtual

Campus Virtual ...

Call Center

Call Center ...
sistema de Integración Gestión Administrativa SIGMA

El Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA) es una plataforma informática basada en la ley de Administración y Control Gubernamental 1178, ley de Descentralización Administrativa 1654, ley de Participación Popular 1551 y otras de orden administrativo financiero; tiene el objetivo de la gestión de recursos de manera transparente, generación de información oportuna y confiable, gestión económica eficiente y eficaz, interacciócon otros sistemas.

Antecedentes

El Sistema de Modernización Adminis- trativa y Financiera SIGMA consta de los siguientes módulos:

Contabilidad, Tesorería. Presupuesto, Fondos Fijos, Crédito Público, Compras, Otros

Permite generar registros simultáneos, generados bajo la concepción de bases de datos relacionales, a partir de una úni- ca carga de datos y producir múltiples combinaciones de información presu- puestaria, económica, contable, de ges- tión, de inversión en diferentes formatos.

Permite gestionar los recursos públicos con toda transparencia proporcionando información útil, operativa y confiable para mejorar la toma de decisiones. Ademas permite contribuir a encontrar la eficacia, eficiencia y economia en la toma de decisiones en una entidad.
Utiliza la operatoria de la Cuenta Única del Tesoro, para optimizar la administra- ción de los recursos y en cumplimiento con la normativa, pone en práctica los Principios de Contabilidad Guberna- mental Integrada.

El Sistema SIGMA universitario fue im- plantado en la UMSA en la gestión 2010 con el apoyo de la DAF, DTIC y de la Di- rección de Gestión de Sistemas de Información Financiera del Ministerio de Eco- nomía y Finanzas Públicas.

En el proceso de implementación se realizó la compra del equipamiento (ser- vidores, racks, dispositivos de comuni- caciones, etc) para ingresar a funcionar en la Universidad Mayor de San Andrés. Así también se realizó la capacitación a todo el personal del Área Financiera de la UMSA, aproximadamente 300 funcio- narios directamente responsables con la gestión administrativa financiera.

Desde el 2010 hasta la fecha, el personal de la DiReSI/DTIC, conjuntamente con la DAF realizó el soporte técnico y logístico que permita dar alta disponibilidad en el servicio a toda la UMSA.

Objetivos

  • Administrar y mantener el sistema financiero SIGMA con alta disponibilidad de servicio para mejorar la gastión financiera de la UMSA
  • Garantizar que el data center per- mita que los servidores del SIG- MA tengan buenas condiciones climáticas, espacio, energía para tener una alta disponibilidad y servicio.
  • Garantizar la seguridady confidencialidad de la información financiera de la UMSA de acuerdo a lo solicitado por la Dirección Administrativa Financiera.
  • Garantizar los backups diarios, semana- les, mensuales y anuales de la informa- ción que se genera diariamente por el SIGMA.

Personal a cargo:

Lic. Leonardo Patzi Collorana - Analista de Sistemas

Teléfonos de Servicio:

2612005

2612002 Internos. 2036