Implementación de la Redundancia de Red de Comunicación UMSA - DTIC

Sistemas DTIC

Buscar

Sistema de Videoconferencia

Sistema de Videoconferencia ...

Sistema de Telefonía IP

Sistema de Telefonía IP ...

Sistema de Seguridad y Vigilancia

Sistema de Seguridad y Vigilancia ...

Sistema de Procesos de Correspondencia BPM

Sistema de Procesos de Correspondencia BPM ...

Sistema de POAs y Presupuestos

Sistema de POAs y Presupuestos ...

sistema de Integración Gestión Administrativa SIGMA

sistema de Integración Gestión Administrativa SIGMA ...

Sistema de Escalafón Docente y Portal WEB

Sistema de Escalafón Docente y Portal WEB ...

Sistema de Bibliotecas Virtuales

Sistema de Bibliotecas Virtuales ...

Remuneraciones Administrativas

Remuneraciones Administrativas ...

Recaudadoras y facturación

Recaudadoras y facturación ...

Portales Web

Portales Web ...

Cuenta Institucional

Cuenta Institucional ...

Campus Virtual

Campus Virtual ...

Call Center

Call Center ...
Implementación de la Redundancia de Red de Comunicación UMSA

Las redes robustas requieren redundancia, sí algún elemento falla, la red deberá por sí misma deberá seguir operando. Un sistema tolerante a fallas debe estar diseñado en la red, de tal manera, si un servidor falla, un segundo servidor de respaldo entrará a operar inmediatamente. La redundancia también se aplica para los enlaces externos de la red. Los enlaces redundantes aseguran que la red siga funcionando en caso de que un equipo de comunicaciones falle o el medio de transmisión en cuestión. Es común que compañías tengan enlaces redundantes, si el enlace terrestre falla (por ejemplo, una línea privada), entra en operación el enlace vía satélite o vía microondas. Es lógico que la redundancia cuesta, pero a veces es inevitable.

Personal a Cargo:

Lic.Hernan Perez - Administrador de Red

Ing. Jhonny Paco - Administrador de Red

Teléfonos de Servicio:

261-2005

261-2002 Internos. 2003-2017